jueves, 9 de octubre de 2014

Créditos vivienda serán otorgados sin cuota inicial

Viceministro Mario Guillén.
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, estimó que a partir de febrero del próximo año la gente podrá solicitar un crédito de vivienda de interés social o productivo en una entidad financiera sin la necesidad de dar la contraparte, la cuota inicial o aporte propio del 20% o 15% acostumbrado, ante la creación por decreto supremo del Fondo de Garantía.

La autoridad explicó que cuando la gente va a un banco a prestarse, por ejemplo, 60.000 dólares para comprarse una vivienda, le piden una cuota inicial del 20%, en este caso sería de 12.000 dólares, pero ahora ese monto será cubierto por el Fondo de Garantía y los otros 48.000 dólares van a estar garantizados por el inmueble.

"Vamos a tener que esperar un poquito porque los bancos tienen que cerrar el balance de este año, hacer su auditoría externa. Nosotros estimamos que en febrero del próximo año ya van a aportar al fondo para que los fondos estén constituidos. El decreto lo sacamos ahora porque si lo sacamos en diciembre nos van a decir que nos han sorprendido, no tenemos plata (y) no habíamos previsto", puntualizó.

Estiman beneficiar a 5.200 familias 

Guillén considera que con la medida se podrá prestar 376 millones de dólares, a un promedio de 70.000 dólares por crédito y se beneficiarán a unas 5.200 familias, que van a poder acceder a una casa o vivienda.

Ley de Servicios financieros

En el marco de la Ley de Servicios Financieros, el gabinete de ministros aprobó los decretos 2136 y 2137, mediante los cuales dispone que la banca debe destinar el 6% de las utilidades generadas en la presente gestión para la constitución de Fondos de Garantía para créditos de vivienda de interés social y del sector productivo.

Estos decretos están referidos a las utilidades que destinarán las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) para la función social, las cuales son independientes de los programas que actualmente ejecutan estas instituciones.

La autoridad estimó que este año las entidades financieras obtendrían una utilidad de 230 millones de dólares, de los cuales el 10% (21 millones de dólares) serán destinados a la reserva legal y quedará un 90% (209 millones de dólares) que serán distribuidos entre sus acciones, pero, además, desde ahora deben destinar de ese monto el 6% (12 millones de dólares) para el Fondo de Garantía.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Alistan norma de avales no convencionales para créditos

Fernando Mompó - Presidente de ASOFIN
El Gobierno alista una norma  para permitir el acceso de los productores a créditos productivos mediante garantías no convencionales.

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que a corto plazo se aprobará esta nueva norma.

"Se tiene prevista la aprobación de una ley en la que se determine el uso de bienes no convencionales como garantías para los créditos, como maquinaria, productos o ganado”, según un informe de la Vicepresidencia.
 
La Ley de Servicios Financieros permite que se entreguen créditos con garantías no convencionales, como la maquinaria, los insumos e incluso los productos terminados y listos para la venta.

El presidente de la Asociación de Entidades Especializadas en Microfinanzas (Asofin), Fernando Mompó, aseguró  que esta norma traerá más retos al Gobierno que a las microfinancieras.

"El microcrédito siempre dio préstamos con garantías no convencionales. En la medida que entramos a dar créditos individuales, tomamos como garantías la mercadería y los enseres del hogar -electrodomésticos, televisores o el juego de living-, con la tecnología de evaluación”, precisó el ejecutivo.

Además, en  el  área rural se toma en cuenta la cosecha, el ganado y  las entidades se dan  modos para incorporar ese tipo de garantías en los préstamos.

"Creo que con esa norma el reto para el Gobierno es generar registros en los que anotemos la garantía del ganado y la registremos en una entidad, como Derechos Reales para inmuebles, eso nos dará fortaleza”, dijo el directivo de Asofin.

sábado, 16 de agosto de 2014

ASFI decide ampliar "tolerancia" para el pago de créditos de prestatarios damnificados por inundaciones.

La directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, informó el pasado jueves 14 de agosto que se dispuso la ampliación del plazo para que los prestatarios afectados por desastres naturales a causa de las lluvias e inundaciones cumplan con el pago de sus créditos e intereses por otros seis meses más, por lo que la tolerancia se extiende hasta el 31 de enero de 2015 según la Resolución Administrativa 540.

La decisión fue asumida tras una evaluación de la situación crediticia de los prestatarios, afectados por inundaciones, riadas, granizadas, desborde de ríos, deslizamientos y heladas, según informó la ASFI.

Valdivia afirmó que todas "las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), durante esos seis meses venideros, deben suspender el cobro de toda deuda u obligación, incluyendo los intereses a los prestatarios afectados de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Beni y Pando y los gobiernos municipales de Chuquisaca y Potosí, así como los prestatarios del municipio de Yapacaní de Santa Cruz".

La autoridad manifestó que la medida responde a solicitudes de los ciudadanos y organizaciones sociales afectadas por los desastres naturales.

La ASFI emitió el 18 de febrero la Resolución 076/2014 por el cual instruyó a las EIF la aplicación de un periodo de tolerancia de seis meses, a partir del 31 de enero de 2014, para que efectúen tres acciones. La primera, es la suspensión en el cobro de las operaciones crediticias vigentes y acuerden nuevas condiciones de préstamo entre entidades y prestatarios, en el marco de la capacidad real de pago de los deudores damnificados.

La segunda acción fue la suspensión del cobro extra judicial o judicial para las operaciones de crédito que al 31 de enero de 2014 se encontraban en estado vencido o en ejecución, postergando las mismas hasta después de concluido el periodo de tolerancia.

La tercera fue el relevamiento e identificación de la totalidad de los prestatarios afectados por las inundaciones, riadas, deslizamientos de tierras y otros, con la finalidad de definir caso por caso las medidas de solución que se ajusten a la situación real de cada deudor, estableciendo nuevas condiciones para el pago de capital, los intereses corrientes y penales, así como determinar un nuevo plazo según corresponda, sin modificar el estado de operación, ni la calificación del deudor.

Estas mismas condiciones deberán ser aplicadas a la nueva ampliación de los seis meses para el pago de créditos, según la Resolución 540 emitida el martes.

La ASFI también señaló que algunas EIF, en los planes de pago, adecuaron las cuotas programadas durante el periodo de tolerancia en una sola cuota consolidada, a ser pagada una vez vencido dicho periodo, imponiendo de esta manera una carga financiera excesiva en la ya difícil situación económica de los deudores afectados.

jueves, 14 de agosto de 2014

Moody’s alerta sobre riesgos normativos para la banca


Fuente: Diario El Deber, 13/08/2014.
La calificadora de riesgo Moody’s alerta sobre los riesgos de la aplicación de la normativa bancaria de Bolivia para las 14 entidades de intermediación financiera (múltiples y pymes).

En su reporte publicado el 7 de agosto, refleja que el panorama que ve para los próximos 12 o 18 meses ha cambiado para el sistema bancario boliviano, de estable a negativo.

Lo que Moody’s observa es que se reflejará el aumento de los riesgos para la rentabilidad, la calidad de activos y de capital derivados de las nuevas políticas implementadas por el Gobierno, incluyendo la Ley de Servicios Financieros.

“A largo plazo, estos desafíos pueden contrarrestar muchos de los beneficios asociados a las favorables condiciones económicas de Bolivia”, señala el documento. 

También se hace referencia a que la normativa establece límites a las tasas de préstamo y crea reglas que limitarán los ingresos por comisiones.

Otro aspecto que se hace notar, como un indicador de alerta, es el hecho de que del 100% de su cartera de créditos, en un quinquenio, los bancos deben destinar el 60% al sector productivo y a vivienda social.

Estas regulaciones, en criterio de Moody’s, reducirán las ganancias de los bancos por la contracción de los márgenes de interés, y pueden conducir a una disminución de la calidad de los activos.

Al respecto, ejecutivos de los bancos Ganadero, Nacional de Bolivia y Bisa subrayaron que no se redujo la calificación, pues la banca goza de buena salud económica, sino que es un cambio de perspectiva y una alerta al sector regulador a la hora de aplicar la normativa. 

El gerente nacional de finanzas del Banco Ganadero, Adolfo Guzmán, precisó que Moody’s alerta que a futuro puede suceder que se produzca una reducción de la rentabilidad de los bancos producto de las tasas de interés impuestas para el crédito productivo y de vivienda social. 

Otro aspecto medular que hizo notar es que el sistema bancario tiene el ‘techo soberano’ con una calificación BB que representa que Bolivia tiene muy buenas perspectivas. 

Remarcó que el sistema financiero boliviano y sus datos macroeconómicos, en mayo de 2014, permitieron que la calificadora Standard & Poor’s suba sus calificaciones soberanas de largo plazo en moneda local y extranjera de Bolivia a ‘BB’ desde ‘BB-’, y confirmó la calificación de corto plazo en ‘B’.

Por su lado, el gerente general del Banco Bisa, Tomás Barrios, y el vicepresidente ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia, Pablo Bedoya, coincidieron con Guzmán al señalar que se trata de un supuesto de Moody’s. No obstante, indicaron que los decretos que fijan las tasas de interés para los créditos impactarán en el sector.
 
Asoban y ASFI ven solidez
El informe a junio de Asoban y de la ASFI destacan los buenos indicadores del sistema tanto en cartera de créditos, en los depósitos y en la baja mora.
Bedoya, que fue titular de Asoban, dijo que Bolivia tiene un sistema financiero muy sólido y con elevadas previsiones 

lunes, 4 de agosto de 2014

Cepal pronostica 5,5% de crecimiento económico para Bolivia en 2014

Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación, anunció hoy el organismo. Bolivia se sitúa en segundo lugar con un 5,5% de crecimiento para este año

Estos elementos impactan de manera diferenciada a los países y subregiones de América Latina y el Caribe, verificándose una alta heterogeneidad en las dinámicas de crecimiento, agregó la CEPAL.
La comisión regional de las Naciones Unidas dio a conocer su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014, en el cual rebajó la proyección de crecimiento regional para este año entregada en abril pasado (2,7%).

En el informe se indica que la desaceleración económica observada en el último trimestre de 2013 se mantuvo en los primeros meses de 2014, con lo que la región anotará un crecimiento inferior al del año pasado (2,5%). Sin embargo, advierte que la gradual mejora de algunas de las principales economías del mundo, debería permitir un cambio de tendencia hacia fines de 2014.

“Las políticas macroeconómicas tienen que tomar en cuenta las vulnerabilidades específicas de los países. Sin duda, en todos los casos es importante aumentar la inversión y la productividad, para garantizar en el mediano plazo un cambio estructural con igualdad. Ambas determinantes son retos claves para la sostenibilidad económica del desarrollo, especialmente en el contexto actual”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la presentación del documento.

A nivel regional, el crecimiento en 2014 estará encabezado por Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 6,7%. Le seguirán Bolivia (5,5%), Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones de 5,0%.

Se espera que el Istmo Centroamericano más Haití y República Dominicana crezca 4,4%, mientras que América del Sur se expandirá 1,8%, aunque con una amplia diversidad entre los países. El Caribe crecerá 2,0%, lo que implica un repunte desde el 1,2% anotado en 2013.

La disminución en el crecimiento estimado para 2014 responde a factores diferentes, según el país que se analice, indica el documento. En los casos de Argentina –cuyo PIB casi no crecerá este año- y Venezuela –que anotaría una contracción de -0,5%-, los datos disponibles para los primeros meses del año reflejan el impacto de algunos desequilibrios que se venían manifestando en los últimos años.

En Chile y Perú, que se expandirán 3,0% y 4,8% respectivamente, la baja en el dinamismo económico está ligada a un menor nivel de inversión y a la desaceleración en el consumo de los hogares.
En México se espera una recuperación del crecimiento (a 2,5% comparado con 1,1% en 2013), aunque menor al ritmo pronosticado anteriormente (3%), mientras que Brasil mostrará una expansión menor, de 1,4%, comparada con 2,5% el año pasado.

De acuerdo con el análisis de la CEPAL, la reanudación del crecimiento económico de Estados Unidos beneficiará a México y a los países de Centroamérica, mientras que la recuperación del Reino Unido y varias economías de la zona euro tendrá un impacto positivo, en especial en el Caribe, debido a la mayor llegada de turistas.

El menor crecimiento de China previsto para 2014 es el principal riesgo, recalca el informe. Las economías de la región más especializadas en la exportación de materias primas a ese país podrían verse afectadas si el gigante asiático no logra mantener su crecimiento por sobre 7%.

Agrega que en el mediano plazo se espera que la región enfrente una demanda menos dinámica de sus principales bienes de exportación y un encarecimiento del financiamiento externo.

El Estudio Económico 2014 subraya que frente al nuevo escenario las políticas macroeconómicas para el manejo del ciclo económico y aquellas orientadas a impulsar el crecimiento de más largo plazo deben estar estrechamente vinculadas.

“La política macroeconómica debe reorientarse, buscando crear las condiciones para el crecimiento sostenido y aumentos de la productividad. Para ello es necesario propiciar un aumento de la inversión (pública y privada) en infraestructura e innovación y fomentar la diversificación productiva”, recalca el informe.

martes, 24 de junio de 2014

Declaración de Santa Cruz en la cumbre del G77 + China

Comparto con ustedes, la declaración completa de la cumbre del G77 + China, realizada recientemente en  Santa Cruz de La Sierra - Bolivia:

jueves, 22 de mayo de 2014

BDP operará como banco comercial desde julio

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) operará a partir de julio de este año como banco comercial en cumplimiento de la Ley de Servicios Financieros 393, es decir, que empezará a otorgar créditos de forma directa a la gente, señaló su gerente general, Verónica Ramos.

“Estamos esperando el decreto supremo que apruebe nuestros estatutos y la revisión de la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero). Nosotros estamos pensando (que) entre junio y julio estaríamos iniciando operaciones (…) ya somos banco, pero (seremos) banco que otorga créditos directos al productor”, afirmó.

“El Banco de Desarrollo Productivo- Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) es una persona jurídica de derecho privado con fines públicos constituido bajo una tipología de sociedad de economía mixta y que realizará actividades de primer y segundo piso de fomento y de promoción del desarrollo del sector productivo”, señala el artículo 176, parágrafo I, de la Ley de Servicios Financiero 393.

Ramos explicó que se coordina con el Ministerio de Economía la parte operativa y la apertura de oficinas. La nueva entidad complementará su trabajo a la oferta que realiza el Banco Unión.

“El BDP no va a cambiar de figura pero va a realizar actividades de primer piso, es decir, a partir de la aprobación que nos realice la ASFI y el decreto supremo de autorización vamos a empezar a realizar operaciones directas a los productores, actualmente trabajamos a través de entidades financieras”, dijo.

Indicó que esta entidad operará con énfasis en el sector productivo en las áreas rural y urbana. Entre enero y abril de este año, el BDP otorgó créditos por 200 millones de bolivianos para diferentes sectores productivos a una tasa de entre 6 y 8 por ciento.

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillen, declaró en 2013 que el BDP apoyará al sector productivo y complementará sus servicios con los que realice el Banco Unión.

Créditos para 2014
La gerente general del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), Verónica Ramos, informó ayer que esa entidad financiera destinará para este año 700 millones de bolivianos para créditos al sector productivo.

Ramos indicó que los créditos ayudarán a distintos sectores para mejorar o ampliar su capacidad de producción y, adicionalmente, indicó que esos préstamos incluirán a los productos vinculados a la transformación, es decir, para promover productos con valor agregado.

sábado, 29 de marzo de 2014

Deuda externa de Bolivia creció en un 23,35%

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la deuda externa pública en 2013 alcanzó $us 5.261,8 millones, que representa un crecimiento de 23,35% con relación a la gestión 2012, que se situó en $us 4.281, 7 millones.

"En porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto) representa solo el 17,7% muy por debajo de límite internacional de 40% definido por el Mercosur (Mercado Común del Sur). Los desembolsos fueron destinados a infraestructura caminera y proyectos productivos", señala.

Según el BCB, el 31% de la deuda contraída por Bolivia corresponde a la Corporación Andina de Fomento (CAF) con $us 1.628,8 millones, seguido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el 22,4%, que representa $us 1.179,4 millones; luego con el 9,5% está el Banco Mundial (BM) con $us 498,6 millones, la República Popular de China con 8,7% que representa $us 457,2 millones y Venezuela con el 2,9%.

martes, 4 de marzo de 2014

Aprueban fideicomiso de $us 30 MM para sector ganadero afectado por inundaciones

Una comisión de ministros del Gobierno y los representantes de los ganaderos de Beni acordaron ayer la creación de un fideicomiso de $us 30 millones para el acceso a préstamos y la reprogramación de créditos con el objetivo de repoblar el hato ganadero afectado por las lluvias.

La reunión se realizó en Trinidad en atención a las demandas del sector y se desarrolló en tres comisiones que trabajaron la parte económica, tierra y desmontes, y reconstrucción.

“Se crea un fideicomiso de $us 30 millones al que los ganaderos accederán en las condiciones que se establezcan en el menor tiempo posible y que permita el repoblamiento de la ganadería en el departamento (Beni). El segundo componente es la reprogramación de créditos para la promoción productiva”, informó   anoche el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, según ANF.

En el tema tierra y bosques, se aprobará un decreto que establecerá una pausa en la verificación del cumplimiento de la Función Económica y Social (FES) en predios afectados por inundaciones por cuatro años. El sector ganadero podrá realizar el desmonte hasta el 10% en sus propiedades y la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) suspenderá los procesos administrativos.

En el caso del reconocimiento del ganado al partido se amplía el plazo a seis años y en este tiempo los ganaderos podrán acreditar hasta el 50% para el cumplimiento de la FES.

Ademas, la autoridad aseguró que se implementará un proyecto piloto para el seguro ganadero, como el Seguro Agrario que favorece a los pequeños productores de alimentos, informó la agencia ABI.

El ministro afirmó que el Ejecutivo cumplirá con la promesa de construir un frigorífico y matadero industrial, se instalará una planta procesadora de leche, se harán estudios para establecer las condiciones para implementar un ingenio azucarero, se construirán silos para el acopio de granos en el límite entre Santa Cruz y Beni, y se impulsarán proyectos alternativos a la ganadería como la piscicultura.

Por su parte, el presidente de Fegabeni, Mario Hurtado, confirmó el acuerdo con el Ejecutivo, pero dijo que debe ser formalizado con el decreto que se aprobaría mañana.

“Seguimos pensando todavía de que pueda declarar al departamento del Beni zona de desastre, puesto que en eso tenemos que ser solidarios con todos nuestros hermanos benianos”, aclaró.    Participan de la comisión, el ministro de Economía, Luis Arce; la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo; el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, y la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, quienes continuarán con las reuniones.

domingo, 2 de marzo de 2014

Un millón de deudores a la banca pasan a la lista azul


Evo Morales entregando la aprobación de los primeros creditos de vivienda social.
A cuatro días de su vigencia, el registro de Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (registro CPOP) o “lista azul”, como la denominó el Gobierno, ya cuenta con un millón de miembros que tienen deudas con el sistema financiero del país, pero que cumplieron con todas sus obligaciones, refirió la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia.

“Hemos establecido que aproximadamente un millón de personas que están en la central de información de créditos ya han pasado de manera automática a esta lista azul de buenos pagadores porque cumplen con los requisitos”, dijo la autoridad financiera.

Según explicó, este millón de clientes, aproximadamente, tienen un historial crediticio en los últimos cinco años, sus pagos están en estado vigente, es decir, no han caído en mora y tienen 24 cuotas con pagos oportunos, informó Valdivia.

La resolución 073 de la ASFI fue publicada el viernes de la semana pasada y en este tiempo las entidades ya remitieron informes acerca de los clientes que tienen sus cuentas al día. Según los reportes financieros, la mora en Bolivia cayó al 1,5 por ciento y representa un porcentaje que es aplaudido por autoridades y entidades financieras del país.

Según el artículo ocho del capítulo II de la resolución, al cliente que figure en el CPOP, se le debe conceder mejores condiciones de financiamiento en las futuras operaciones de préstamo que solicite en cualquier entidad supervisada por la ASFI.

Las mejores condiciones son: mejora de tasas de interés, ampliaciones en el plazo de sus deudas o cualquier otro incentivo que defina la entidad. Pero también aclara que estar en la lista no es garantía de crédito.

Según datos de ASFI, el número de prestatarios en el sistema financiero entre 2004 a diciembre de 2013 se incrementó de 476.496 a 1.268.200; de igual modo, los créditos a distintos rubros hasta el 9 de febrero de este año llegaron a los $us 12.029 millones 

La resolución 

Los requisitos

1.  Uno de los requisitos para acceder a los créditos de vivienda es el certificado de  propiedad que debe recabar el interesado en la oficina de Derechos Reales.

2.  El costo de este certificado es de Bs 100  y Derechos Reales debe facilitar oficinas a la ciudadanía que le permitan acceder al mismo.

3.  Si algún cliente bancario figura en el CPOP no es garantía para la evaluación y la asignación del crédito, aclara la resolución 073.

4.  Los solicitantes de los créditos deben certificar los ingresos que tienen para el pago de la deuda con documentos legales.

5.  No pueden solicitar el crédito de vivienda social para comprar una casa comercial. Las casas no pueden tener inquilinos.

6.  Los prestatarios no pueden comprar una vivienda si tienen terreno en otra ciudad o en otra parte de la ciudad y no pueden sobrevaluar la vivienda que les interesa.

RECHAZAN 23,6% DE CRÉDITOS DE VIVIENDA

 De las 4.044 solicitudes de créditos para vivienda social, el 23,6%, 957 solicitudes, fue rechazado; el 47%, 1.908 solicitudes, está en trámite; mientras que el 29,1%, 1.179 peticiones de crédito lograron el visto bueno de las entidades financieras, informó la ASFI.

Los rechazos de crédito se produjeron por distintas causas: los bancos advirtieron que no se trataba de la única vivienda como establece la Ley de Servicios Financieros; luego también se percataron de que la vivienda estaba destinada a fines comerciales y no a cubrir el déficit habitacional; en tercer lugar se encuentra el precio de las viviendas a las que pretenden acceder los interesados, superaba los $us 125.000.

La ASFI informó que los bancos tienen una extensa lista de 20 impedimentos para acceder a estos créditos que van desde el avalúo de la vivienda hasta la falsificación de datos personales.

domingo, 19 de enero de 2014

Utilidades en banca caen $us 11 millones en 2013

Fuente: www.eldeber.com
El sistema financiero nacional experimentó en 2013 un crecimiento del 18 por ciento en depósitos y 19 por ciento en créditos, pero las utilidades tuvieron un bajón de 4 por ciento, lo que en dinero representa más de 11 millones de dólares.

La información la dio ayer la directora de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, durante la exposición de su informe “Principales Variables del Sistema Financiero Diciembre-2013”.

“A diciembre del 2012 las entidades financieras habían registrado 186 millones de dólares en utilidades. Este monto se ha reducido a diciembre de 2013 a 175,2 millones de dólares, y esto es resultado también de todas las políticas públicas que emergen de nuestro gobierno nacional”, explicó la alta funcionaria.

Según Valdivia, el directo causal de este bajón en las utilidades es la nueva Ley de Entidades Financieras aprobada en agosto de 2013, que ahora tiende a favorecer más al consumidor financiero, “dando mayor acceso al crédito y respeto de los derechos de los usuarios”.

Asimismo, dijo que el buen comportamiento del sistema financiero, se traduce en las operaciones financieras que se van multiplicando, lo que según la funcionaria, se traduce en rentabilidad y utilidades para las entidades financieras.

Al 31 de diciembre de 2013, los depósitos del público suman 14.798 millones de dólares, 16 por ciento respecto al saldo de la gestión 2012. Asimismo, la cartera de créditos registra un saldo de 12,198 millones de dólares, como resultado de un aumento de 19 por ciento respecto a similar fecha de la pasada gestión. Este crecimiento es superior al crecimiento porcentual promedio anual desde la gestión 2005 (16 por ciento), según el informe.

Valdivia destacó también el bajo índice de mora, situación que refleja la mayor cultura de pago del consumidor financiero y la estabilidad de la economía del país.

“El indicador de mora se mantiene en 1,5 por ciento en todo el sistema financiero, algo que también es importante y referente en el contexto latinoamericano”, dijo Valdivia.

Domina moneda nacional
Hasta diciembre de 2013, los depósitos en bolivianos llegaron a 77,2 por ciento y los préstamos al 87,6 por ciento, según el informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

La cartera en moneda extranjera a diciembre de 2012 se cerró en 20 por ciento y a diciembre de 2013 descendió a 12,4 por ciento. Los depósitos a diciembre de 2012 se registró  28,3 por ciento y a diciembre de 2013 se reducen más las transacciones de depósitos en dólares a 22,8 por ciento, señala el informe.

“A diciembre de 2012 los depósitos del público cerraron en moneda nacional en 71,7 por ciento, lo que quiere decir que cada vez más se efectúan operaciones financieras de depósitos en moneda nacional”, dijo la directora ejecutiva de la ASFI, Lenny Valdivia.

Los depósitos del público entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013 se incrementó de 12.753 millones a 14.798 millones de dólares y la cartera de créditos se elevó en similar periodo de 10,232 millones a 12.198 millones de dólares.

martes, 7 de enero de 2014

La inflación en Bolivia cerró en 2013 con un índice de 6,48%


Fuente: www.la-razon.com

Bolivia cerró 2013 con una inflación acumulada de 6,48%, una tasa mayor al 4,54% del año previo y ligeramente menor a la registrada en 2011, que fue de 6,9%. El índice de la gestión pasada es similar a la última proyección realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado en su página de internet, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la tasa de inflación, registró en diciembre de 2013 una variación porcentual positiva de 0,08% respecto a noviembre.

Los productos que tuvieron una incidencia positiva fueron la zanahoria, cebolla, locoto, lechuga, alquiler de la vivienda, queso criollo, servicio de transporte interprovincial e interdepartamental, naranja y la carne de pollo. Por el contrario, el tomate, la papa, el pescado, huevos y choclos registraron una variación negativa.

El 29 de diciembre de la gestión pasada, el Gobierno aseguró que la inflación acumulada de 2013 no superaría el 6,5%, un índice inferior a la proyección realizada en noviembre por el Banco Central de Bolivia (BCB) y que oscilaba entre 7% y 7,5%.

“Queda claro que la inflación (acumulada) no superará el 6,5% y yo estoy estimando que va a acabar en 6,4%”, afirmó en esa oportunidad el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.

También indicó que este nivel inflacionario ha demostrado que la política económica del Gobierno ha sido acertada. Dijo que cuando hubo una presión inflacionaria en los meses de agosto y septiembre en cuatro productos, papa, tomate, pollo y azúcar, se tomó la determinación de abrir el mercado nacional, bajando aranceles para la importación de papa y tomate. Manifestó que la presión del pollo y el azúcar fue ficticia.

Esa medida, explicó el ministro Arce, logró bajar los precios en ambos productos ante la espera de la llegada de los productos nacionales.

Mercados. La Razón informó el 31 de diciembre, en un recorrido realizado a cinco centros de abasto de las ciudades de La Paz y El Alto, que de 11 productos de la canasta familiar siete mantenían su precio, dos habían bajado y otros dos subieron por las constantes lluvias que impedían transportar los mismos hacia los mercados.

Los alimentos que bajaron de precio fueron la papa y el tomate. A diferencia de estos productos, la zanahoria y la arveja subieron de precio. Otros como la cebolla, pimiento morrón, haba, vainita, zapallo, nabo y la carne de pollo mantuvieron su valor o se incrementaron ligeramente.

El Programa Fiscal-Financiero 2013, acordado entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia (BCB), proyectó en una primera instancia que el IPC para 2013 sería de 4,8%.

El 27 de octubre de 2013, el ministro Arce ajustó la previsión inicial y aseveró que el porcentaje acumulado no sobrepasaría el 7,5% u 8%. El 23 de noviembre, el ente emisor anunció que, según estudios efectuados, el índice en 2013 estará entre 7% y 7,5%.

El año pasado, el Ejecutivo permitió la importación de papa y tomate debido a las heladas registradas en el país que mermaron la producción de estos productos. El 1 de noviembre, la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, dijo que a diario ingresan de 300 a 400 toneladas de papa y tomate de Perú y Argentina.

Segundo aguinaldo no influyó

Ingresos

El ministro de Economía, Luis Arce, dijo el 29 de diciembre que el nivel inflacionario de 2013 demuestra que la decisión gubernamental de instruir el pago del segundo aguinaldo no era inflacionaria, como se había señalado en su momento.

Costo de vida subió más en capital pandina

La ciudad de Cobija registró en diciembre de 2013 un mayor índice inflacionario respecto a las restantes ocho capitales de departamento. El costo de vida en esta urbe aumentó en 1,62% con relación al mes precedente, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A la capital pandina le siguen Oruro, Potosí, Trinidad, La Paz, Santa Cruz y Sucre. A diferencia de estas ciudades capitales, en Tarija el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó, al igual que en Cochabamba.

“La variación porcentual positiva de 0,08% en el mes de diciembre se explicó por el incremento de precios en las ciudades de Cobija 1,62%, Oruro 1,19%, Potosí 0,78%, Trinidad 0,51%, La Paz 0,49%, Santa Cruz 0,07% y Sucre 0,04%, Por el contrario, las ciudades que presentaron decremento de precios fueron: Tarija 2,20% y Cochabamba 0,33%”, precisa el informe del INE.

De igual manera, el reporte de la oficina estatal da cuenta que las divisiones con mayor incidencia positiva en diciembre fueron Transporte y Restaurantes, y Hoteles. La división que presentó variación negativa fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas.